Cómo superar tus límites para mejorar tu vida sexual

Este un taller práctico con muchas ideas para superar tus límites y así mejorar tu vida sexual.

En este apartado encontrarás:

El vídeo con el taller que podrás ver a continuación.

Además de un texto con la explicación de este tema, una presentación en PDF y la opción para escuchar y descargar el audio (los enlaces están abajo de todo el texto)

Pienso que es importante tener una vida sexual plena, y si estás aquí, sabes que la sexualidad es una parte importante de mi vida, no solamente porque hablo de ello, sino porque quiero vivir una sexualidad auténtica, plena y feliz, por eso me encuentro en ese constante redescubrir(me).

En este taller vamos a hablar de mejorar nuestra vida sexual superando nuestros límites. y para ello vamos a empezar contándote un poco de mí.

Soy colombiana y siempre creí que tenía una mente abierta en temas de sexo y relaciones. Mis amigas me contaban experiencias de sus relaciones y todo era “normal”, no hablábamos de grandes cosas pero lo poco que hablábamos en ese momento estaba bien.

Me refiero a que nunca compartimos miedos, técnicas, estrategias o esas cosas. Salvo “me gustó”, estuvo bien, estuvo mal, fue chévere, no lo volveré a ver o hacer… Y cosas así, superficiales que yo digo.

Sin embargo, cuando me fui a vivir a España, ya llevaba 9 años de relación, con mucho sexo en ese tiempo. Por lo que creía que nada me sorprendería, pero no fue así.

Llegando allí me di cuenta de que no era tan de “mente abierta” como creía, me topé de frente con una situación en un bestier de un gimnasio que me hizo replantearme la relación que tenía con la desnudez y con mi cuerpo.

Y de ahí vinieron una cantidad de situaciones que me ponían cada vez más en la cuerda floja con respecto a mis creencias frente a las relaciones y el sexo.

Empecé a buscar información y a realizar pequeños cambios en mi vida y en mi relación que me llevaran a ese nuevo redescubrir que estaba viviendo.

Superar mis propios límites no fue un camino fácil, porque además de los míos cargué en mi mochila los de mi pareja, familia e incluso amigos y compañeros de trabajo.

Sin embargo, te puedo decir que he encontrado uno donde he logrado, con mucho trabajo y autoconocimiento, superar mis miedos, tabúes, creencias, vergüenzas y muchas otras cosas que me estaban impidiendo vivir mi sexualidad plenamente.

¿Mejoré mi vida sexual? completamente.

Creo que todo lo que vives en la vida es un camino que te lleva a aprender de ti y a redescubrirte. Lo que pasa es que debemos ser conscientes de ello, y para eso se necesita ser valiente y osado.

Lo que debemos hacer primero es:

Revisar tus mitos y tabúes que tenemos frente al sexo y las relaciones

Los tabúes nos impiden disfrutar de nuestra vida sexual porque normalmente nos están diciendo todo el tiempo que algo está mal o no deberíamos hacer porque no es lo que se espera de nosotras.

Por esa razón es importante hacer una revisión de ellos con cierta frecuencia y ver en qué posición se encuentran en tu vida en este momento para poder desmitificar todas las creencias y tabúes que nos están impidiendo vivir una sexualidad plena y auténtica.

Por ejemplo, algunos de los tabúes que puedes tener son:

  • Los hombres siempre tienen ganas
  • El tamaño del pene es importante para el disfrute de las mujeres
  • El tamaño del pene determina la capacidad que tiene un hombre para complacer a una mujer
  • Las mujeres prefieren los penes grandes
  • La mujer que empieza el sexo es puta
  • Demostrar que se tienen ganas de sexo está mal visto en una mujer
  • Las mujeres necesitan amor para sentir deseo
  • Necesitas tener un cuerpo atlético par tener la vida sexual perfecta
  • La menopausia genera bajo deseo sexual
  • No se puede tener sexo con la regla
  • El sexo sin penetración no es sexo
  • Una sexualidad plena depende de la frecuencia sexual
  • Los ancianos no pueden tener orgasmos
  • A las mujeres no les gusta tanto el sexo oral como a los hombres
  • Los hombres se masturban todos los días
  • Las mujeres nunca sienten ganas de masturbarse
  • Para que la relación sexual funcione deben tener juntos el orgasmo
  • El orgasmo al mismo tiempo indica mejor acto sexual
  • Las mujeres frígidas son las que no tienen orgasmos
  • Los hombres tienen disfunciones eréctiles casi siempre por motivos orgánicos
  • Si se usa doble preservativo se cuida uno más de ITS y embarazos no deseados

En temas de relaciones podemos tener los siguientes tabúes:

  • Los hombres deben saber lo que su mujer desea
  • La mujer debe darle un lugar confortable al hombre
  • La mujer debe estar atenta al arreglo de la casa y hacer la comida
  • El hombre debe ganar más dinero que la mujer sino se sentirá mal
  • Los hombres no expresan emociones, nunca sienten nada

Recuerda que muchos de estos tabúes vienen de lo que vemos en nuestro entorno familia, pero también de cosas que hemos escuchado decir a otras personas y nos lo creemos.


Sin embargo, la realidad de una persona no tiene porqué ser igual a la tuya.

Revisar los patrones repetitivos que tenemos frente a las relaciones y el sexo

Con patrones repetitivos nos referimos a si, por ejemplo, siempre haces lo mismo en temas de sexo y relaciones.

Aquí es necesario poner mucha atención a tu comportamiento tanto consciente como inconsciente. Por ejemplo piensa si:

  • Esperar que el hombre tome la iniciativa
  • No tener un orgasmo hasta que tu pareja tenga el suyo
  • No disfrutar por miedo a quedar como una fresca
  • Ser sumisa o ser excesivamente agresiva
  • Tener relaciones con personas que te hacen sentir inferior o se tratan y te tratan con falta de respeto
  • Pasar de guatemala a guatepeor

Revisar nuestros límites

Límites que no has elegido pero se han dado y te afectan de alguna manera. Límites al choque o expresados. Por ejemplo:

  • Baja autoestima por ejemplo: aumento o bajo peso, al terminar una relación…,
  • Dificultad para conectar con otras personas (ansiedad social por el encierro, timidez, no saber de qué hablar),
  • Cambios en tu entorno (trabajo, país, aficiones nuevas adiciones o pérdidas en la familia).
  • Límites que tu creas por experiencias vividas anteriormente

Para saber cuáles son tus límites pregúntate:

  • ¿Qué límites tienes con respecto al sexo en este momento y en esta relación?
  • ¿Cuáles son mis límites en las relaciones de pareja?

Por ejemplo:

  • En el sexo, nada de hablar de fantasías con ex parejas o con amigos de ambos
  • Nada de relaciones íntimas (sexuales) con otras personas mientras tengan una relación
  • Nada de golpes o dolor en el sexo

En cuanto a relaciones:

  • No aceptas el engaño o la mentira
  • Si están separados, hablar todos los días es importante para ti
  • No hablar de experiencias vividas en otras relaciones
  • Deben tener los mismos ideales en cuanto al trabajo, el dinero, los niños y los viajes

Ejercicio práctico

  • Piensa en un límite, tabú o creencia que te esté afectando en este momento

Como sabes, el sexo anal ahora está muy de moda y está causando mucho estrés en algunas relaciones porque se han vivido malas experiencias en el pasado.

Ya sea porque se tiene miedo a tener una mala experiencia o porque sencillamente te da asco o fastidio pero tus parejas te lo han pedido en algún momento.

Entonces, este es mi tabú: el sexo anal

  • Medita sobre ello y saca todo lo que te hace sentir esa situación

Cuando medito sobre ello pienso en una experiencia pasada donde me causó dolor y molestia y no me siento cómoda repitiendo esta situación con otra persona.

Me hace bajar el placer y sentirme poco atractiva e incluso atrevida en mis relaciones sexuales.

  • Detalla cómo reaccionas cuando detectas ahora una situación semejante

Cuando ahora surge el tema, si estamos teniendo sexo me retraigo, me pongo a pensar en el pasado y me desligo del placer del momento.

Me lleno de excusas e incluso puedo cortar el acto porque me siento muy incómoda.Me molesto porque siento que mi pareja me presiona por hacer algo que no quiero hacer.

  • Ve más allá y piensa qué te impide y a qué te obliga.

Me impide disfrutar tanto del sexo en el momento como de la conexión que tengo con mi pareja.

Me obliga a mentir, a volver al pasado, a sentirme mal conmigo misma y pensar mal de mi pareja.

  • Para comenzar a resolverlo crea una paradoja.

Cuando hablamos de paradoja nos referimos a enfrentarnos a la situación que nos causa malestar.

Esto no significa que ahora, tomando el ejemplo del sexo anal, me vaya a poner a tenerlo sin reserva. No, se trata de enfrentarme a la situación desde el empoderamiento que me da el conocimiento.

Lo que yo haría en este caso concreto es: hablar con mi pareja, le diré lo que me pasa, cómo me siento y cómo me gustaría que fuera esa experiencia.

Además, para estar más segura compraría un taller o contrataría a alguien para que me enseñe a superar mi miedo, pero también a verlo desde el placer. Quizás así me sienta con más confianza y pueda abrirme a la posibilidad.

El asunto es no quedarte en el miedo, en el tabú, la creencia o el límite.

Y como el caballero de la armadura ve al silencio para saber dónde estás y hacia dónde quieres ir.

Luego ve al castillo del conocimiento y aprende cómo eres y por qué actúas como lo haces.Y luego enfréntate al cambio desde la voluntad y la osadía.

El sendero de la verdad es el que nos acerca a nosotros mismos.

Para finalizar piensa en esta pregunta y realiza una lista al menos con tres ideas que se te ocurran:

¿Qué beneficios tenemos al superar nuestros límites?

  • Dejar el control y disfrutar más
  • Sentirse más segura y a gusto
  • Ser responsable de tu propio placer

Escríbeme si tienes alguna duda o quieres compartir tus experiencias con este tema.

Publica un comentario

Deja un comentario