En este nuevo episodio de las Entrevistas Fluyendo nos acompaña otra de nuestras amistades blogueras más constantes y cercanas. Ella es Laia Moret, ingeniera transformada en nómada digital y profesora de español online. Experta en viajar sola y darse a entender incluso si no habla el idioma local.
Mantenemos amistad con Laia desde el 2015 al menos. Ella y Diana coincidieron en una formación y han seguido en contacto desde entonces. Un día presentamos a un público reducido lo que queríamos hacer en la Comunidad Fluyendo para poner más sensatez, equilibrio y claridad en el nicho del emprendimiento digital y Laia fue la primera en sumarse.
Es decir: Laia es la veterana de Emprende Fluyendo. Aporta mucho a nuestras reuniones y a la comunidad, y por eso también ha impartido talleres en varios de nuestros eventos online.

Una de las razones que más nos hace conectar con Laia es que se anima a ensayarlo todo, buscando su utilidad y sus áreas de mejora. Por ejemplo, es la primera persona que conocemos que se atrevió a crear un curso de Pinterest para Bloggers, y trató de abrir un camino con ello que hoy otras personas están aprovechando. También es tan organizada que nos permite fluir con propósito, en vez de dejarnos llevar por la corriente.
Además, Laia es una persona muy abierta, cercana y creativa. ¡Por eso nos encantó hacer esta entrevista! 😊
Para nosotros ha sido interesantísimo conocer la progresión de Laia: de doctorarse como ingeniera y vivir en Francia, a coger un día la mochila y ponerse el mundo por montera.
Hay mucha chicha y mucha tela que cortar… Así que no haremos spoilers.
Aquí tienes directamente el replay de Entrevistas Fluyendo con Laia Moret. Dale al play y disfruta:
Para conocer más sobre Laia Moret y sus comunidades:
- Su página web es learnwithlaia.com.
- Puedes enterarte de sus novedades en Instagram.
¡Timestamp y curiosidades de la entrevista a continuación!
0:00:00 a 0:00:55 – Iniciamos esta sesión de Entrevistas Fluyendo con la presentación de los anfitriones y la iniciativa, y le damos la bienvenida a Laia Moret.
0:01:00 – Laia toma la palabra y se presenta. Hacemos cuentas de cuándo nos conocimos exactamente. chistes con el tema de los inicios de estas conversaciones (¿qué tal, todo bien?). Nos cuenta a qué se dedica actualmente y varias pinceladas del por qué.
Además, empieza a abrirnos boca para la entrevista. Nos cuenta, gracias a una pregunta de Diana, cómo llegó al blogging tras su primera vuelta al mundo.
¿Qué te parece el cruce entre bloguear, enseñar español online y viajar?
0:05:20 – Cómo le ha ido a Laia Moret con la enseñanza del español online.
Una vez más, gracias a la curiosidad de Diana surge un tema apasionante. En este punto, Diana pregunta a Laia cómo le ha ido con lo de enseñar idiomas online y tiene lugar una puntualización importante.
Esta sería una síntesis de esa respuesta:
En internet nos dicen mucho eso de tener un nicho muy concreto. Por eso yo me enfoqué en personas que quieran “aprender español para viajar”, pero lo que me llegó fueron personas que querían “aprender español general”, cada una por sus propios motivos. Así que tuve que ampliar mi proyecto, y hasta de rebote acabé enseñando también inglés.
A partir de ahí pensamos en las limitaciones de los nichos y en la utilidad de flexibilizar nuestro enfoque.
El ejemplo de Laia sobre la diferencia de enseñar a personas con ciertos niveles y de distintas edades lo ilustra de un modo magnífico.
¿Qué destacarías de esta parte de la intervención de Laia?
0:09:30 – ¿Cómo se ha beneficiado Laia Moret de las comunidades online?
A Laia le preguntamos por sus ensayos y también por sus formaciones (ya que sabemos que ha hecho bastantes, por ejemplo con Beatriz Mora, Franck Scipion, e Isa y Juanmi de Más y Mejor).
Y en este punto recapitula sobre los cambios que ha afrontado con su proyecto digital desde los inicios.
El tema de la comunidad ha sido para ella un ensayo constante. Ha recibido mucho a nivel profesional (en el aspecto de formación) y a nivel personal (en el sentido de amistad y estabilidad).
¿Qué te parece lo que comenta sobre la estabilidad que le ha aportado la Comunidad Fluyendo y lo que ha aprendido de sus muchos ensayos, cambios de país, fluctuaciones del trabajo y manejo de situaciones cotidianas del emprendedor online?
0:18:30 – Diana pregunta a Laia cómo ha sido su experiencia intentando crear sus propias comunidades.
No todo el monte es orégano. Crear una comunidad depende de muchos factores, y aunque la inicies, no está garantizado que se consolide.
¿Quieres una ducha de realidad?
A Laia no le ha ido tan bien intentando crear una comunidad virtual para atraer estudiantes, ni tampoco le fue propicia la que intentó con su curso de Pinterest para Bloggers. Y eso es parte del motivo por el que queremos darle visibilidad a su historia.
Laia se sintió falta de reciprocidad en las comunidades que intentó crear, y se desmotivó de continuar invirtiendo tiempo y energía en mantenerlas vivas.
Siempre cabe la posibilidad de que ensayemos con una idea y veamos que no se ajusta a la demanda real en el momento que la ensayamos. Esta es la pincelada inicial antes de entrar en el tema en profundidad.
Con esta pregunta, Laia nos muestra la importancia también de la congruencia y coherencia interna. A veces nos forzamos a hacer algo que no nos gusta y no nos sale bien. Y el caso es que con ayuda de Laia, nos hemos replanteado nuestra propia forma de hacer las cosas y de mantener una presencia en internet.
Y aquí surge también un aporte muy interesante sobre cómo ha creado inadvertidamente una comunidad de profesores interesados en los materiales que crea para sus clases y en sus experiencias como nómada digital… Todo gracias a las observaciones de una alumna suya.
¿Qué opinas tú sobre los límites impuestos por las redes sociales más populares? ¿Y sobre lo de lanzarte con una idea y que te llegue un público totalmente diferente al que esperabas?
0:33:30 – hasta el final – Alabamos la capacidad de Laia Moret para ser tan concreta y completa en sus directos, y otras de sus cualidades que nos encantan.
Antes de despedirnos, te mostramos en directo uno de los espíritus más potentes de las comunidades virtuales y el emprendimiento digital.
¡La colaboración entre expertos y especialistas!
Además tienes una muestra perfecta de la amistad y las conversaciones que compartimos con nuestros invitados.
Si has visto las demás Entrevistas Fluyendo y conoces a suficientes emprendedores digitales, creadores de contenido y demás fauna del internet; ya sabrás que a todos nos cuesta mucho encontrar nuestra propia voz y estilo para transmitir.
De ahí que hablemos de pasada sobre lo que cuesta adaptarse a los lapsos de atención actuales y coincidir en directo en las RRSS con la gente a la que le interesa lo que haces. Y estando en esas alabamos:
- Que Laia sea un ejemplo de exploradora incansable.
- Su valentía al exponer sus aprendizajes, éxitos y fracasos.
- La objetividad que ha puesto sobre la mesa al hablar de ello.
- La reflexión sobre los casos de éxito y cómo afecta el sesgo del triunfador.
- Y la revelación que nos supuso su tendencia natural a evitar las redes sociales y los efectos que ello tiene al emprender online.
Si tienes dudas sobre dedicarte al trabajo virtual, a emprender por internet y hacerlo brindando un servicio en grupo (como nuestra comunidad de aprendizaje), Laia lo tiene claro.
Hazlo, pero no te dejes llevar por el hype. En sus propias palabras:
Estoy cansada de ver casos de éxito. Porque, ¿y yo qué estoy haciendo mal?
Laia Moret, 2020
Fue para mí un alivio que alguien me dijera “yo también he fracasado muchas veces, pero al final encuentras algo que te funciona“; así que sigo adelante porque tengo esperanza de encontrar lo que me funcione a mí.
No podemos terminar la entrevista sin recordarle que ya tiene buenos indicios de estar encontrando lo que funciona para ella.
Ahora, solamente es cuestión de que tanto ella, como nosotros y también tú estemos abiertos a darnos cuenta de los siguientes pasos que tenemos que dar… Y de que demos esos pasos, por supuesto.
¿Cómo percibes tú esta circunstancia?
¡Quedamos atentos a tus comentarios!
¿Qué has encontrado en esta charla con Laia Moret que te sirva de inspiración? ¿En qué resuenas con su experiencia?
Recuerda que no hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan. ¡Recibiremos con agrado tu curiosidad y lo que quieras compartirnos!