En este nuevo episodio de las Entrevistas Fluyendo nos acompaña una de nuestras más antiguas amistades blogueras: ¡Juanmi Olivares! Uno de los genios de la productividad emprendedora que dirigen Más y Mejor.
Mantenemos amistad con Juanmi desde al menos el año 2013. Por aquellas fechas apenas acababan de iniciar Coobis, un hub de colaboración entre blogueros y empresas que buscaban anunciarse en internet. De hecho, estamos bastante seguros de haber coincidido con Isa y Juanmi en el grupo de amigos de Angel Alegre, el antiguo círculo interno de Vivir al Máximo.
Más adelante, Diana los entrevistó por escrito en los inicios de Más y Mejor para su serie de parejas y personas traviajeras.
Desde entonces, hemos coincidido con Isa y Juanmi en persona varias veces, ¡y siempre quedamos encantados! Además, algunos de nuestros amigos (com Migu y Miriam o Fran Fortuño) han disfrutado de ellos en su faceta de mentores. ¡Por eso nos encantó hacer esta entrevista! 😊
Para nosotros ha sido interesantísimo conocer la progresión de Juanmi Olivares: un joven apasionado por el baloncesto se convierte en ingeniero informático, conoce a la chica de sus sueños en clase, salta la chispa y comienzan una vida juntos. ¡Y qué vida!
Aquí tienes directamente el replay de Entrevistas Fluyendo con Juanmi Olivares. Dale al play y disfruta:
Para conocer más sobre Juanmi Oliveros y sus comunidades:
- Su página web es masymejor.com.
- Y también puedes seguir su trabajo en Instagram.
Por cierto, tenemos algo importante que decir sobre la entrevista con Juanmi, ya que ha sido el motivo de que tardemos tanto en subirla al blog:
- Por desgracia, esta ha sido la única de las Entrevistas Fluyendo que ha tenido fallos. La grabación local se corrompió, y la emisión en Facebook se interrumpió sin avisarnos bastante antes del final.
- Debido a esto, contamos con un archivo incompleto (el que hemos usado arriba) y un archivo dañado en el que está toda la entrevista (de más de 1:15 h de duración) comprimida en menos de 25 minutos. Como te imaginarás, se oye aceleradísimo. 😱
- Hemos tratado de rescatar al menos el trozo que falta, pero nuestros conocimientos no dan para reparar ese archivo dañado. Sergio solamente consigue un trozo de audio con mucho ruido superpuesto. Si quieres tratar de ayudarnos a recuperar el fragmento final de esta entrevista, aunque sea solamente en audio, contáctanos.
¡Timestamp y curiosidades de la entrevista a continuación!
0:00:00 – Presentación de Entrevistas Fluyendo y los anfitriones.
0:00:45 – Juanmi toma la palabra y se presenta, se disculpa por la ausencia de Isa (es lo que tiene ser padres primerizos), y recordamos cuándo fue la última vez que nos vimos.
También nos cuenta más sobre su sueño, empieza a darle pinceladas y abrirnos boca para la entrevista.
0:03:00 – Cómo se metió Juanmi en este berenjenal de los proyectos digitales
Con un guiño a Traviajar, uno de los proyectos de Diana, Juanmi nos resume su progresión:
En 2013 inician Coobis, en 2015 se vende Coobis y empiezan Más y Mejor como blog de viajes, y en 2017 Más y Mejor se transforma en una comunidad de emprendedores.
En este punto, Sergio rescata como curiosidad las polaridades iniciales de este ámbito de los blogueros y los emprendedores digitales:
- Unos eran quienes compartían por pasión, buscando crear comunidad y compartir lo que aman…
- Y otros quienes compartían por vocación, con la intención de generar un servicio y rentabilizarlo por medios digitales.
De la conjugación de ambos ha nacido la figura del nómada digital, knowmada o infoproductor, según a quién le preguntes por el término.
Esta figura laboral tiene múltiples ventajas (como la de vivir y trabajar desde cualquier lugar y a tu propio ritmo, siempre que tengas acceso de calidad a internet); lo cual no significa que todas esas ventajas se aprovechen o se ejerzan en todo momento.
¿Serás capaz de encontrar las menciones que hacemos a ello durante toda la entrevista?
0:05:25 – ¿De dónde nace Más y Mejor?
Tras casarse en 2014, Isa y Juanmi empiezan un brainstorming para darle nombre al próximo proyecto que querían iniciar.
Más de 200 nombres fueron descartados en favor de una idea que surgió durante un paseo en el coche.
Si les convenció tanto fue porque puede significar algo para todo el mundo, en palabras de Juanmi. Sergio cree que también tuvo algo que ver el hecho de que en español acostumbremos mucho a decir “mañana más y mejor”. ¿Qué opinas tú?
0:08:30 – Juanmi nos menciona el concepto de la escalera de valor y cuenta cómo se estructuran sus comunidades
A Sergio le da por señalar con admiración todo lo que logran con apenas una gran apuesta al año: el lanzamiento de Productividad Emprendedora (PROEM). A cambio, Juanmi nos explica otra serie de pequeñas apuestas que hacen que esta gran decisión les funcione bien.
- Tener un producto de altísimo valor, muy cuidado en la atención al cliente y con un precio lo bastante alto para cimentar el negocio y asegurar su estabilidad. Como ejemplo, su mentoría Héroes.
- Realizar lanzamientos de su buque insignia (el programa de Productividad Emprendedora) de acuerdo al ritmo de vida que llevan y al estrés que quieren sostener para generar sus ingreso.
0:11:00 – Diana pregunta cómo empezaron Isa y Juanmi como pareja, y también como emprendedores en pareja
Algo muy común cuando entrevistamos a parejas emprendedoras es preguntarles qué fue primero: si su relación o su asociación profesional.
Y preguntamos esto porque siempre terminamos encantados y gratamente sorprendidos por las historias que comparten.
Por eso, cuando Juanmi nos habla de su amor a primera vista, nos sentimos como si estuviéramos en clase allí con ellos.
Lo gracioso es que ya por entonces Juanmi trasteaba por internet y tratando de ganar dinero con páginas nicho. Algo que nos gusta mucho de él es que ha ensayado todas las formas de ganar dinero por internet que han ido surgiendo, y aquí nos hace un pequeño resumen de todo ello.
Sus claves: estilo de vida, formación e ingeniería inversa. ¿Cómo han conseguido otras personas aquello que yo quiero lograr? ¿Qué puedo aprender de ellos y de su experiencia?
0:17:00 – Diana se interesa por saber cómo ha sido la aventura de crear una comunidad para Isabel Sánchez y Juanmi Oliveros
Si Juanmi ya nos está contando de todo, ¡no podía faltar esto!
Un primer lanzamiento semilla fue el origen de su apuesta por las comunidades virtuales privadas.
Después de dedicarse a juntar una masa crítica de seguidores (los 1.000 true fans que menciona) en una comunidad virtual pública, realizaron un lanzamiento interno con el que lograron una facturación de 35.000 euros.
Además también nos habla de sus implementos para fomentar la participación, la implicación, la reciprocidad y la gratitud. ¿Cuáles distingues en su relato?
0:22:00 – ¿Qué es PROEM? ¿Por qué lo mencionamos tanto?
Algunos de nuestros amigos y seguidores ya lo saben. Parte de ellos han sido alumnos, y unos pocos incluso tutores de PROEM.
Diana pregunta y Juanmi nos cuenta. Antes hemos mencionado que es su buque insignia, y aquí descubrimos por qué les resulta tan exitosa la propuesta. ¿Las claves? Comunidad, mentalidad, estilo de vida y estrategia.
Poco después retomamos el hilo de crear comunidad. Es lo que tiene hablar entre amigos: la conversación es menos planificada y más espontánea. De ahí surge un tip genial de Juanmi para tener claro hacia quiénes debemos enfocarnos al comunicarnos y crear contenidos.
Pregunta: ¿hay que centrarse en los haters o en aquellos a quienes les gusta lo que hacemos y se van a beneficiar de lo que compartimos?
0:31:00 – Juanmi Olivares se enfrenta al método de Tucídides
Sergio le pregunta a Juanmi cuáles son su detonante, su excusa y su motivación intrínseca para vivir la vida como la vive.
¿Por qué emprender online? ¿Por qué con Isa? ¿Por qué Más y Mejor?
A partir de ahí, Juanmi nos cuenta el sentido profundo de sus decisiones de estilo de vida y nos comparte varios puntos de inflexión e hitos de su camino (como, por ejemplo, crear un equipo, formar familia y dejar un legado). Y de propina, nos previene contra varios enemigos a batir.
¿Consideras que Juanmi ha pasado la prueba?
0:42:00 – hasta el falso final – Cómo ha influido la vida previa de Juanmi en su sueño y su estilo de vida actual
Antes de despedirnos, te mostramos en directo uno de los espíritus más potentes de las comunidades virtuales y el emprendimiento digital.
¡La colaboración entre expertos y especialistas!
Además tienes una muestra perfecta de la amistad y las conversaciones que compartimos con nuestros invitados.
En este punto, Sergio le pregunta a Juanmi por su historia previa como jugador de baloncesto.
Juanmi nos revela todo lo que ha aprendido como jugador y entrenador de baloncesto y cómo lo aplica en su estilo de vida actual.
0:47:00 – hasta el falso final – La habitación de la meditación y el sueño actual de Juanmi
No podíamos dejar pasar este rasgo tan distintivo de Isa y Juanmi.
Ambos son muy productivos y cañeros con el tema de los hábitos de vida, por lo cual también tienen una habitación en su casa dedicada únicamente a relajarse y al bienestar: la habitación de la felicidad.
Y preguntándole sobre esa habitación, teníamos que preguntarle también por su sueño de llenar el Santiago Bernabeu de emprendedores digitales de habla hispana y traer a gente como Tony Robbins a España. Incluso como colaborador, no necesariamente como organizador.
Atiende al matiz de hacerle también un homenaje a Queen con la fecha escogida para tratar de realizar ese sueño: el 13 de julio de 2025. ¿Crees que se logrará? ¿Estarás allí?
Parte de la respuesta que nos da a partir de ahí está en el fragmento perdido por el fallo de Zoom, pero eso no quita que la otra parte que tenemos aquí sea maravillosa.
Disfruta de la anécdota sobre el cabreo y de los tips de estilo de vida productivo y para mantener la energía que nos deja antes de que se corte súbitamente la grabación.
Para nosotros es muy simbólico el tema del cabreo, porque justo en la charla en que hablamos de este tema va y se jode la grabación. Toma gestión del cabreo en vena. 😂😂
Y recuerda: si te crees capaz de ayudarnos a recuperar el fragmento perdido, contáctanos.
¡Quedamos atentos a tus comentarios!
¿Qué has encontrado en esta charla con Juanmi Olivares que te sirva de inspiración? ¿En qué resuenas con su experiencia?
Recuerda que no hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan. ¡Recibiremos con agrado tu curiosidad y lo que quieras compartirnos!