En este nuevo episodio de las Entrevistas Fluyendo nos acompaña una de nuestras más antiguas amistades blogueras: ¡Francisco Fortuño! Uno de los más prometedores líderes del crecimiento personal masculino y la sexualidad consciente.

Mantenemos amistad con Fran desde al menos el año 2015. Por entonces, Diana y él participaban en un curso de Franck Scipion.

Más tarde, fueron compañeros en un mastermind (el Life Lab) durante unos tres o cuatro años, junto a Jon Valdivia, Álvaro López, Marina Díaz, Pau Navarro y María Mikhailova.

Durante su tiempo en el Life Lab, Diana tuvo la ocurrencia de hacer un congreso virtual sobre sexualidad y relaciones, y Fran le propuso colaborar. Así comenzó a tomar forma el Congreso Sexualidad Consciente.

Por supuesto, hemos coincidido en persona varias veces, ¡y siempre quedamos encantados! Actualmente, Fran es una de las personas más cercanas en nuestro círculo. ¡Por eso nos encantó hacer esta entrevista! 😊

Para nosotros ha sido interesantísimo conocer la progresión de Francisco Fortuño: de empleado de una importante empresa tecnológica, a reinventarse como profesor de yoga, emprendedor digital y mentor de hombres. Por el camino, encontró a su actual pareja, Diana Núñez, a quien pronto esperamos entrevistar también.

Aquí tienes directamente el replay de Entrevistas Fluyendo con Francisco Fortuño. Dale al play y disfruta:

Para conocer más sobre Francisco Fortuño y sus comunidades:

¡Timestamp y curiosidades de la entrevista a continuación!

0:00:00 – Presentación de Entrevistas Fluyendo y los anfitriones.

0:01:00 – Fran toma la palabra y se presenta. Nos cuenta cómo se siente y detalla un poco las perspectivas que tiene.

También nos cuenta más sobre su sueño, empieza a darle pinceladas y abrirnos boca para la entrevista. Cuando se conocieron Diana y Fran, el nicho del trabajo con hombres parecía una jungla impenetrable. ¿Lo era realmente?

0:03:00 – Cómo se metió Fran en este berenjenal de los proyectos digitales

Con un guiño a su pasado bloguero y traviajero, Francisco Fortuño nos resume su progresión:

Empezó su primer blog en 2004, durante un Erasmus. Trabajó en una multinacional hasta 2014. Nunca se tomó los blogs como una opción laboral hasta entonces. Cuando abandonó la multinacional y abrió el blog “El Síndrome de la Mochila” le solicitaron servicios de coaching… Y así se sembró la semilla.

En este punto, Fran reconocío varios puntos clave:

  • Que puedes conectar genial compartiendo tus experiencias…
  • Y que internet es un gran escaparate para ofrecer tus servicios a quienes han conectado contigo.

Fue entonces cuando Diana y Fran entran en esa formación de Franck, y el señor Fortuño recibe una asesoría por parte de Antonio G. (uno de los referentes actuales del emprendimiento online por Inteligencia Viajera y la Escuela Nómada Digital).

Por las preguntas de Antonio y los muchos procesos y progresos en su vida, de los que nos habla en detalle más adelante; Fran pasó de simplemente hablar de lo que le apetece (algo que hicimos todos los blogueros veteranos en los inicios) a compartir una misión, visión y propósito con su comunidad.

¿Qué destacarías de esta parte de su intervención?

0:06:30 – ¿Qué acogida tuvo su voluntad de trabajar solamente con hombres?

Como Sergio le comenta a Fran, no es fácil afrontar algunos dobles raseros de la sociedad; y en el caso que nos ocupa, sería el doble rasero de que trabajar solamente con mujeres sea visto como “empoderamiento”, y trabajar solamente con hombres sea visto como “discriminación”.

A raíz de ello, Sergio le pregunta a Fran por su experiencia al crear una comunidad de hombres y para hombres.

De la respuesta de Francisco salen muy buenas expectativas. ¿Qué opinas tú?

También hablamos sobre lo importante del apoyo inicial, y damos paso a la siguiente cuestión.

0:10:20 – Diana le pregunta a Fran en qué se ha formado y con quién

Como nos ha comentado que ha invertido tanto en su formación y capacitación, Diana le tira de la lengua.

Quédate con que estudió marketing y empresariales e hizo un master en marketing digital; y tiempo después se reinventó como profesor de yoga, tantrika, y otras cuantas cosas más.

Este contraste es muy frecuente en los perfiles actuales de los emprendedores digitales (reñido con el de los telecos -ingenieros de telecomunicación- que también se reinventan).

0:15:00 – Diana pregunta cómo le ha ido a Fran creando una comunidad de hombres

Algo muy común cuando inicias un proyecto dirigido a hombres, es que te cuesta conseguir las primeras reacciones y compromisos. ¿Somos más cerrados? ¿Pedimos menos ayuda?

Qué sabe nadie… El caso es que cuesta.

Y como ya ha dejado caer Fran, si no hubiera sido por el apoyo de las mujeres de su entorno y de las lectoras que llegaban hasta sus contenidos, le habría tocado hacer otra cosa.

De ahí que a Diana le entre la curiosidad por la experiencia de Francisco Fortuño descubriendo las comunidades de hombres, participando en ellas y creando la suya propia.

Sergio también pregunta si alguna vez ha sentido la necesidad de crear sus propias redes y canales, en vez de depender de plataformas externas como Facebook, Instagram, etc.

Por el camino, Fran deja parte de sus claves y aprendizajes:

  • Espacio seguro y contenidos de calidad.
  • Recursos útiles y dinámicas para compartir.
  • Claridad, dirección y propósito.
  • Dedicación a la comunidad con límites saludables.
  • Cuidar de la experiencia: trolls, haters y egoístas fuera.

0:24:00 – Diana se interesa por saber cómo ha aprendido Fran a poner límites saludables

Es algo vital para cualquiera que quiera emprender por internet. Tan pronto como tengas un mínimo éxito, habrá mucha gente demandando tu atención… Y algunos incluso exigen que les respondas inmediatamente.

Esto tiene que ver, en parte, con la percepción de disponibilidad constante que tenemos desde las últimas décadas, por el boom de las redes sociales, los smartphones y la conectividad móvil.

Por ello, todos nos vemos forzados a decidir bien cómo vamos a invertir nuestro tiempo. Nos toca priorizar, delegar e incluso abandonar tareas y formas de interacción.

¡Escribir nuestras propias reglas, vaya!

Un súper tip de Francisco ha sido escuchar bien a su audiencia y tratar de ofrecer contenidos que sirvan a la mayoría de las personas, en vez de centrarse en aquellos que son demasiado específicos.

(Tenlo en cuenta cuando en algún momento te hablen ahí fuera de elegir nicho, sub-nicho y micronicho.)

0:28:00 – Francisco Fortuño se enfrenta al método de Tucídides

Sergio le pregunta a Fran cuáles son su detonante, su excusa y su motivación intrínseca para vivir la vida como la vive.

¿Por qué emprender online? ¿Por qué con hombres? ¿Por qué sexualidad consciente y crecimiento personal?

A partir de ahí, Fran nos cuenta el sentido profundo de sus decisiones de estilo de vida y nos comparte varios puntos de inflexión e hitos de su camino (como, por ejemplo, sanar su cuerpo y reducir el estrés en su vida). Y de propina, nos previene contra varios enemigos a batir.

¿Consideras que Fran ha pasado la prueba?

0:42:00 – hasta el final – Los planes de Francisco Fortuño para seguir emprendiendo

Antes de despedirnos, te mostramos en directo uno de los espíritus más potentes de las comunidades virtuales y el emprendimiento digital.

¡La colaboración entre expertos y especialistas!

Además tienes una muestra perfecta de la amistad y las conversaciones que compartimos con nuestros invitados.

En este punto, Sergio le pregunta a Fran qué piensa hacer para seguir siendo su propio jefe y mantenerse fuera del empleo por cuenta ajena.

Nos da tiempo a hablar de Evolucionantes (Hombres, Relaciones), Evolu100Hombres, los Círculos de Hombres Evolucionantes y los Círculos de Shaktis. También sobre el Congreso Sexualidad Consciente.

Y de propina, antes de despedirnos, Fran nos regala un consejo para cuando estemos dudando del poder de la comunidad o no nos atrevamos a abrirnos del todo a estas experiencias en grupo.

¡Quedamos atentos a tus comentarios!

¿Qué has encontrado en esta charla con Francisco Fortuño que te sirva de inspiración? ¿En qué resuenas con su experiencia?

Recuerda que no hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan. ¡Recibiremos con agrado tu curiosidad y lo que quieras compartirnos!